Curso 3 Investigación y aplicación

Introducción

Como base para las próximas acciones, el componente de investigación implica una indagación y un análisis en profundidad de la información disponible en ese momento. Dado que proporciona a los detectives una imagen completa de los acontecimientos que rodearon la desaparición, este paso es fundamental para la investigación. Mediante la recopilación de información sobre las rutinas de la persona desaparecida, sus contactos conocidos, sus actividades actuales y cualquier posible peligro o punto débil, los detectives pueden empezar a hacerse una idea más completa del caso. Además, ver las grabaciones de las cámaras de seguridad, hablar con testigos y buscar pruebas tangibles o digitales son posibles componentes de la investigación. Para asegurarse de que no se pasa por alto ninguna posible pista, este procedimiento requiere una gran atención a los detalles, pensamiento crítico y cooperación entre las múltiples partes interesadas.

Una vez finalizada la fase de investigación, se pone en marcha la fase de ejecución, con la formulación y aplicación de estrategias basadas en los conocimientos obtenidos. Esta fase es igual de importante, ya que convierte la información en acciones prácticas destinadas a encontrar al individuo desaparecido. Dependiendo de las particularidades del caso, las tácticas de aplicación pueden cambiar, pero suelen implicar la planificación de operaciones de búsqueda, la colaboración con las fuerzas de seguridad y la búsqueda de apoyo en la comunidad. Para maximizar la eficiencia y eficacia de las operaciones de búsqueda, son necesarias una planificación, coordinación y gestión de recursos adecuadas para una ejecución eficaz.

En definitiva, la fase de investigación y ejecución es un proceso dinámico y complejo que requiere una mezcla de razonamiento analítico, planificación estratégica y capacidad de investigación. Actúa como punto de inflexión en la búsqueda de una persona desaparecida, proporcionando a los esfuerzos siguientes el marco y la orientación necesarios. Mediante una investigación meticulosa y una aplicación reflexiva de la estrategia, los investigadores pueden aumentar la posibilidad de encontrar a la persona desaparecida y proporcionar un cierre a sus seres queridos.

Resultados del aprendizaje

Unidad de referencia

Investigación y aplicación

Competencia

  • Ser capaz de gestionar las relaciones con las autoridades policiales y judiciales
  • Ser capaz de planificar y gestionar las actividades relacionadas con la investigación y la búsqueda de la persona
  • Poder apoyar la estrategia de investigación también con el uso de herramientas tecnológicas modernas
  • Ser capaz de contribuir a la encuesta sobre el terreno

Conocimientos y habilidades

Nivel MEC/MNC: 5

Duración

  • Módulo 1: 1h 30 min
  • Módulo 2: 7h 45 min
  • Módulo 3: 1h 45 min
  • Total: 11h

Requisitos

  • Dominio de la lengua materna a nivel nativo
  • Dominio de la lengua inglesa: Nivel C2
  • Competencia en el manejo de herramientas tecnológicas

Contenido

Módulo 1: Gestión de las relaciones con las autoridades policiales y judiciales: Colaboración con las autoridades policiales y judiciales locales, nacionales e internacionales.

  • 1 Introducción: Destacar la importancia de la colaboración
  • 2 Comprender los procedimientos policiales
  • 3 Cooperación transfronteriza en casos de personas desaparecidas
  • 4 Comunicación eficaz, retos y soluciones

Módulo 2: Planificar las actividades relacionadas con la investigación y la búsqueda de la persona, Definir la estrategia de investigación con el uso también de herramientas tecnológicas modernas : prevención (herramientas digitales para personas vulnerables) , investigación, herramientas digitales utilizadas por las organizaciones, herramientas utilizadas por las fuerzas del orden.

  • 1 El término Búsqueda y Rescate (S.A.R.)
  • 2 Comportamiento de la víctima
  • 3 Categorías de Operaciones de Búsqueda y Rescate
  • 4 Procesos de las operaciones de Búsqueda y Rescate
  • 5 Planificación de la búsqueda
  • 6 Funciones
  • 7 Etapas
  • 8 Patrones de búsqueda
  • 9 Tácticas de investigación de campo
  • 10 claves para buscar con éxito
  • 11 La importancia de una sesión informativa
  • 12 Herramientas tecnológicas y multimedia
  • 1 Herramientas tecnológicas disponibles para la investigación y equipos operativos
  • 2 Potencial y métodos de funcionamiento de las unidades caninas (perros moleculares) y modo de conservación de rastros
  • 3 La tecnología como herramienta de movilización y compromiso públicos
  • 4 Fotografía de investigación y forense

Módulo 3: Realización de la encuesta sobre el terreno

  • 1 El enfoque para encontrar a la persona desaparecida sobre el terreno
  • 2 Sesión informativa

Recursos de lectura recomendados

Module 1

Understanding Law Enforcement Procedures:

 

Cross-Border Cooperation in Missing Persons Cases:

 

Effective Communication: Empowering Partnerships, Challenges and Solutions

 

Module 2

  • [SEARCH AND RESCUE (SAR) Operation. Section: LS10 SAR Operations. Standard Operating

Procedures Lifesaving Services. New South Wales. 20th September 2016.

  • Special Action Memorandum Operation in Mountaineering Events. 2013. Circular n. 116A.

 

Technology as a tool for public mobilization and engagement

Investigative photography and forensic anthropology

 

Referencias

Altindag, A., Ozen, S., & Sir, A. (2005). One-year follow-up study of posttraumatic stress

disorder among earthquake survivors in Turkey. Comprehensive Psychiatry, 46(5),

328–333. doi:10.1016/j.comppsych.2005.01.005

Bai, Y., Li, G., Lu, T., Wu, Y., Zhang, W., & Feng, Y. (2023). Map Matching Based on Seq2Seq with Topology Information. Applied Sciences, 13(23), Art. 23. https://doi.org/10.3390/app132312920

Bland, S. H., O’Leary, E. S., Farinaro, E., Jossa, F., & Trevisan, M. (1996). Long-Term

Psychological Effects of Natural Disasters. Psychosomatic Medicine, 58(1), 18–24. doi:10.1097/00006842-199601000-00004

College of Policing (2016). Strategic Responsibilities. https://www.college.police.uk/app/major-investigation-and-public-protection/missing-persons/strategic-responsibilities

Dzulkifli, M. A., Sulaiman, S., & Saparon, A. (2017). Tracking system for missing person. 2017 International Conference on Electrical, Electronics and System Engineering (ICEESE), 57–60. https://doi.org/10.1109/ICEESE.2017.8298405

Ershad, M., & Ali, E. (2020). Global Positioning System (GPS): Definition, Principles, Errors, Applications & DGPS.

Commander Naval Forces Europe, Commander Naval Forces Africa, Commander 6th Fleet &

SAR Coordinator. (2018). Search and Rescue (SAR) Organization and Management. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.comhafat.org/fr/files/actualites/doc_actualite_5051376.pdf

Endler, N. S., & Parker, J. D. A. (1990). State and trait anxiety, depression and coping styles.

Australian Journal of Psychology, 42(2), 207–220. doi:10.1080/00049539008260119

European Commission (n.d.). What is SIS and how does it work? https://home-affairs.ec.europa.eu/policies/schengen-borders-and-visa/schengen-information-system/what-sis-and-how-does-it-work_en

European Migration Network (2020). How do European States treat cases of Missing      Unaccompanied Minors? European Commission. https://home-affairs.ec.europa.eu/system/files/2020-04/inform_missing_uam_final_15042020_0.pdf

Greene, K.S., & Alys, L. (2017). Missing Persons, A Handbook of Research, Routledge.

Iliopoulos, N., Koukouzas, A., Chalaris, M., Kanavos, A., Dumitraşcu, A., Ogrezeanu, A.,

Ferner, P., Scheuer, S., Bertram, S., Dinkelbach, R., Vourvachis, I., & Santorinaios, C. (2021). Establishment of S&R Concept of operations. . https://doi.org/10.5281/zenodo.5180215

Ogrezeanu, A. (2022). Establishment of S&R Concept of operations. www.academia.edu.

https://www.academia.edu/81752090/Establishment_of_S_and_R_Concept_of_operations?uc-sb-sw=69538613

KARANCI, A. N., & RÜSTEMLI, A. (1995). Psychological Consequences of the 1992 Erzincan

(Turkey) Earthquake. Disasters, 19(1), 8–18. doi:10.1111/j.1467-7717.1995.tb00328.

Land Search and Rescue Addendum 2011. To the National SAR Supplement, the

International  Aeronautical and Maritime SAR, Manual Version 1.0. (2011, November).

Lam, J., Kop, N., & Houtman, C. (2023). The Impact of Technological Support on Citizen Searches for Missing Persons. Justice Evaluation Journal, 6(1), 62–80. https://doi.org/10.1080/24751979.2022.2109502

McFarlane, A. C. (1988). The Aetiology of Post-traumatic Stress Disorders Following a Natural

Disaster. British Journal of Psychiatry, 152(01), 116–121. doi:10.1192/bjp.152.1.116

McFarlane, A. C. (1989). The Aetiology of Post-traumatic Morbidity: Predisposing,

Precipitating and Perpetuating Factors. British Journal of Psychiatry, 154(02), 221-

  1. doi:10.1192/bjp.154.2.221

Missing Children Europe (2011). A Practical Guide for Hotline Operators. https://116-000.it/wp-content/uploads/2012/05/practical-guide.pdf

Salado Puerto, M., Abboud, D., Baraybar, J. P., Carracedo, A., Fonseca, S., Goodwin, W., Guyomarc’h, P., Jimenez, A., Krenzer, U., Morcillo Mendez, M. D., Prieto, J. L., Rodriguez Gonzalez, J., Ruiz Orozco, Y., Taylor, J., Tennakoon, A., Winter, K., & Finegan, O. (2021). The search process: Integrating the investigation and identification of missing and unidentified persons. Forensic Science International: Synergy, 3, 100154. https://doi.org/10.1016/j.fsisyn.2021.100154

New South Wales. (2016). Search and Rescue (SAR) Responsibilities. Section: LS10 SAR

Operations. Standard Operating.  chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.surflifesaving.com.au/wp-content/uploads/sites/2/2019/11/LS10-SAR-OPERATIONS.pdf

Pearlin, L. I., Menaghan, E. G., Lieberman, M. A., & Mullan, J. T. (1981). The Stress Process.

Journal of Health and Social Behavior, 22(4), 337. doi:10.2307/2136676

Taylor, Α., & and Ogutu, Κ. (1998). SAR Best [12] Pynoos RS, Goenjian A, Tashjian M et al.

post-traumatic stress reactions in children after the 1988 Armenian earthquake British Journal of Psychiatry, 163: 239–247.

Thoits, P. A. (1995). Stress, Coping, and Social Support Processes: Where Are We? What

Next? Journal of Health and Social Behavior, 35, 53-79. doi:10.2307/2626957

Wang, C. (2006). Principles and practices towards SAR [Search and Rescue] services : a comparative study on states’ approaches to improving maritime SAR. The Maritime Commons: Digital Repository of the World Maritime University. https://commons.wmu.se/all_dissertations/252/

Xu, J., & Song, X. (2011). Posttraumatic stress disorder among survivors of the Wenchuan

earthquake 1 year after: prevalence and risk factors. Comprehensive Psychiatry, 52(4), 431–437. doi:10.1016/j.comppsych.2010.08.002

Contenido del curso

No inscrito

El curso incluye

  • 3 Módulos
  • 21 Temas
  • 1 Cuestionario
  • Certificado del curso