Curso 5. Finalización de la investigación

Introducción

Dentro de la «Fase de Investigación» es estratégico gestionar la asistencia práctica a la familia de la persona desaparecida para comprender la motivación y recoger el elemento clave para la investigación de la persona desaparecida. Por ello, el curso está diseñado para centrarse en los siguientes temas principales, como la interpretación de la motivación en la base de la desaparición y el marco familiar y del entorno donde se sitúa.

En el contexto de las personas desaparecidas, con demasiada frecuencia nos centramos exclusivamente en el «¿Dónde?», es decir, dónde se encuentra la persona desaparecida, sin tener en cuenta que esto a menudo se convierte en el primer y mayor paso hacia el fracaso. En su lugar, deberíamos desplazar el foco de atención hacia otra pregunta mucho más importante, una que pueda poner a prueba la eficacia del método de búsqueda aplicado sin esperar al resultado y que permita el descubrimiento como efecto de un enfoque metodológico correcto: «¿Por qué?

Partiendo de este supuesto, el curso analiza las relaciones con las familias implicadas y la comunicación utilizada hacia la familia y las estrategias generales de comunicación interpersonal.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de ejercer la siguiente competencia que es «prestar asistencia a las familias de las personas desaparecidas y gestionar las relaciones personales con los implicados en el sistema de relación con la persona desaparecida centrándose en la finalización y en su conclusión». También es importante saber qué hay que hacer tras finalizar la búsqueda. Es decir, cuándo finaliza el periodo de búsqueda: cuando se encuentra a una persona muerta, y cuando no se encuentra a nadie/el caso está sin resolver.

En particular, el curso permitirá al alumno:

  • Definir una estrategia de comunicación con la familia, los amigos, los compañeros; gestionar las relaciones interpersonales en situaciones críticas; utilizar técnicas para definir una estrategia de comunicación interpersonal y Técnicas de Análisis del Contexto.
  • recoger información específica y detallada sobre la vida privada de la persona desaparecida y en el entorno familiar;
  • apoyar a la familia en la relación con las fuerzas policiales, jurídicas y judiciales;
  • activar el sistema de servicios de apoyo a las personas con dificultades;
  • definir otros escenarios para llevar a cabo la investigación;
  • Analiza la dinámica familiar, las amistades y las relaciones laborales de la persona desaparecida.

Resultados del aprendizaje

Unidad de referencia

Finalización de la investigación

Competencia

Poder prestar asistencia a las familias y gestionar estas relaciones personales tras finalizar la búsqueda: cuando finaliza el periodo de búsqueda: cuando se encuentra a una persona fallecida, y cuando no se encuentra a nadie/el caso está sin resolver.

Conocimientos y habilidades

Nivel MEC/MNC: 5

Al final del curso de formación, los alumnos serán capaces de abordar todas las fases de la investigación en relación con la asistencia práctica que necesita la familia de la persona desaparecida. Para ello es fundamental comprender los elementos que están en la base del concepto de ausencia de una persona, que están todos relacionados con a) el individuo, 2) el concurso, 3) el sistema de Alerta. Todos estos elementos están, a su vez, fuertemente conectados con la familia de la persona y con los métodos y estrategias para construir una comunicación eficaz y útil para ayudar a las familias y profundizar en la finalización de las investigaciones.

Por último, el alumno también será capaz de prestar asistencia a las familias y gestionar estas relaciones personales tras finalizar la búsqueda (finalización de la investigación).

Duración

  • 4 horas

Requisitos

Formación: Licenciatura universitaria en Derecho, Psicología, Diplomatura o Máster universitario en Criminología, Certificación en Investigación privada, Diplomatura universitaria en Asistencia Social; Máster de primer nivel (CINE 5A) en Ciencias de la Investigación, Ciencias Forenses, Criminología y Seguridad.

Experiencia (y/o en alternativa a la formación arriba indicada): al menos 5 años de experiencia laboral en departamentos especiales dedicados a la actividad de policía judicial; o al menos 10 años de experiencia laboral en la Policía u otros cuerpos de seguridad (por ejemplo, en la recepción de denuncias de desaparición o en otros departamentos operativos relacionados con delitos).

Competencias relacionadas con el puesto: Habilidades de comunicación con capacidad para presentar de forma clara y lógica por escrito y oralmente.

No inscrito

El curso incluye

  • 1 Módulo
  • 3 Temas
  • 1 Cuestionario
  • Certificado del curso