Inscríbete en este curso para obtener acceso

Curso 1. Asistencia y prevención

Introducción

El curso está diseñado para abordar la cuestión clave relacionada con las técnicas de comunicación institucional y la gestión de las relaciones con los medios de comunicación y con las familias implicadas. Se explorarán las diversas razones de la desaparición y las estrategias de prevención, proporcionando una visión completa e integrada de las dinámicas en juego.

El curso se divide en dos partes:

1) la primera parte se refiere a una visión general del fenómeno de la desaparición y de lo que es esencial hacer, a quién dirigirse para denunciar la desaparición y el tipo de herramientas actualmente en vigor para recoger y organizar la información disponible.

2) otro apartado se refiere a la asistencia básica necesaria para la familia de la persona desaparecida desde el momento de su desaparición (denuncia) y a la comunicación con los medios de comunicación para no interferir en la investigación. En estos términos, también se aborda la cuestión de la prevención, es decir, en relación con los consejos útiles para alertar a las familias y promover la prevención de la desaparición en el seno de la familia.

En concreto, al final del curso, el alumno será capaz de ejercer la siguiente competencia, a saber «prestar asistencia a asociaciones de voluntariado, escuelas, instituciones, centros de atención y acogida en la prevención y sensibilización sobre el fenómeno de las personas desaparecidas». El curso permitirá específicamente al alumno:

  • definir métodos y estrategias para proporcionar herramientas cognitivas y de información que mejoren la resiliencia individual y refuercen las redes familiares y comunitarias;
  • desarrollar herramientas y estrategias de información y asesoramiento para prevenir situaciones críticas, minimizar/reducir el riesgo de desaparición o la desaparición de un ser querido;
  • sensibilizar a los medios de comunicación sobre la difusión de datos e información destinados a prevenir el fenómeno de las personas desaparecidas.

Resultados del aprendizaje

Unidad de referencia

Asistencia y prevención

Competencia

Poder prestar asistencia a las asociaciones de voluntarios, escuelas, instituciones, centros de asistencia y posasistencia en la prevención y sensibilización sobre el fenómeno de las personas desaparecidas.

Conocimientos y habilidades

Nivel MEC/MNC: 5

Al final del curso de formación, los alumnos serán capaces de tratar el complejo fenómeno de las personas desaparecidas, tanto adultos como niños, con competencia y sensibilidad. Gracias a una formación completa y actualizada, conocerán las distintas fuentes de información sobre desapariciones. Serán capaces de consultar y utilizar eficazmente bases de datos, sitios web y otros recursos para recopilar información crucial, interpretando e integrando datos de distintas fuentes para obtener una imagen completa y precisa de las situaciones de desaparición.

Los alumnos adquirirán un sólido dominio de la comunicación institucional, comprendiendo los diferentes elementos necesarios para interactuar con las familias, las instituciones, los medios de comunicación y los pequeños grupos de personas consideradas «fronterizas». Serán capaces de seleccionar y sintetizar información relevante para prevenir desapariciones y tomar posibles acciones preventivas.

Mediante el estudio de las distintas causas de desaparición y sus conexiones con los contextos familiar, social y escolar, los alumnos podrán elaborar análisis detallados de situaciones potencialmente críticas. Podrán ofrecer indicaciones útiles para prevenir, comprender y abordar los factores de riesgo que pueden conducir a la desaparición de una persona.

Por último, los estudiantes serán capaces de ofrecer apoyo coordinando acciones que puedan ayudar al descubrimiento y prevención de futuras desapariciones. Estarán preparados para afrontar los complejos retos relacionados con el fenómeno de las personas desaparecidas con profesionalidad y humanidad, convirtiéndose en figuras de referencia en el campo de la investigación y la prevención.

Duración

Módulo 1: 30 minutos

Módulo 2: 50 minutos

Módulo 3: 3 horas y 30 minutos

Requisitos

Desde el punto de vista de las competencias técnicas, es importante que los alumnos ya estén familiarizados con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esto incluye la capacidad de navegar y utilizar recursos en línea, gestionar plataformas de comunicación digital y utilizar software básico para la producción y gestión de contenidos multimedia.

También son cruciales la predisposición al trabajo en equipo y las buenas habilidades interpersonales. Los estudiantes deben ser capaces de colaborar eficazmente con compañeros, familias y profesionales de los medios de comunicación, manteniendo al mismo tiempo un enfoque empático y respetuoso con las distintas perspectivas. La capacidad de mantener la calma y gestionar el estrés en situaciones de emergencia es fundamental, ya que la naturaleza del trabajo puede ser emocionalmente exigente.

Además, es importante que los alumnos tengan una sensibilidad especial hacia las cuestiones de seguridad y protección de las personas vulnerables. Deben comprender la importancia de la privacidad y la confidencialidad de la información, especialmente cuando se trata de gestionar casos de personas desaparecidas. Los alumnos deben poseer una combinación de habilidades comunicativas, técnicas e interpersonales para participar eficazmente en el módulo. Estas habilidades les prepararán para afrontar los complejos retos relacionados con la comunicación institucional y la gestión de las relaciones con los medios de comunicación y las familias de las personas desaparecidas, así como para comprender y prevenir las causas de la desaparición.

Recursos de lectura recomendados

 

Referencias

Cristina Brandi, Psychologists for Peoples - Lazio.

Penelope Italia Association (2009), Suspended Lives, Penelope's Canvases, Activities 20052009.

Boss, P. (1999), Frozen grief. In P. Boss (a cura di), Ambiguous loss: learning to live with unresolved grief, Harvard University Press, Cambridge, Mass. Boss, P. (2002), Ambiguous loss in families of the missing, “The Lancet supplement”, Vol. 360, December.

The Government's Extraordinary Commissioner for Missing Persons (2009), Guidelines to promote the search for missing persons.

The Government's Extraordinary Commissioner for Missing Persons (2010), V Half-Yearly Report, June.

The Government's Extraordinary Commissioner for Missing Persons (2010), VI Half-Yearly Report, December.

James, M., Anderson, J. e Putt, J. (2008), Missing persons in Australia, “Research and public policy report no. 86”, Australian Institute of Criminology, Canberra Kahneman, D. e Tversky, A. (1972), Subjective probability: a judgment of representativeness, “Cognitive Psychology”, Vol. 3, July.

Ministry of the Interior (2010), RiSc Ricerca Scomparsi, presentation sheet of the RiSc system available on http://img.poliziadistato.it/docs/ risc_ricerca_scomparsi.pdf

Migliazza Catalano C. and Tomaciello M. (2009), Seeking Fabrizio. Story of a wait without surrender, Neos Edizioni, Turin.

Websites

www.chilhavisto.rai.it

No inscrito

El curso incluye

  • 3 Módulos
  • 4 Temas
  • 1 Cuestionario
  • Certificado del curso